Internet parece funcionar por sí sola: buscamos en Google, abrimos redes sociales, navegamos por sitios web sin pensar en lo que ocurre detrás de pantalla. Pero lo cierto es que existe una estructura que garantiza que todo esto funcione de forma segura, estable y coordinada. Una parte fundamental de esa estructura es la gobernanza de internet y, dentro de ella, las reuniones públicas de ICANN.

En este blog te explicamos qué es ICANN, cómo funcionan sus reuniones públicas y por qué tú, como usuario final, también puedes participar en la toma de decisiones que dan forma al futuro de internet.

¿Qué es ICANN?

La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro responsable de coordinar algunos de los elementos más importantes que hacen que internet funcione: los nombres de dominio, las direcciones IP y los servidores raíz.

En palabras simples, ICANN ayuda a que cada vez que escribes una dirección web, como www.google.com o www.gt, puedas llegar al lugar correcto, sin errores ni confusión.

¿Qué son las reuniones públicas de ICANN?

ICANN organiza tres reuniones públicas al año, abiertas a cualquier persona interesada. Estas reuniones reúnen a actores de todo el mundo: representantes de gobiernos, empresas, sociedad civil, comunidades técnicas y usuarios individuales. El objetivo es discutir temas clave sobre el funcionamiento técnico de internet, políticas de nombres de dominio y otros aspectos relacionados con su gobernanza.

Lo más importante: son gratuitas y abiertas al público, tanto en formato presencial como virtual. Esto significa que cualquier persona con interés puede participar, aprender e incluso involucrarse activamente.

¿Qué se discute en estas reuniones?

Algunos de los temas que se tratan en las reuniones públicas de ICANN incluyen:

  • Nuevas extensiones de dominios (como .app, .tech o .eco).

  • Seguridad y estabilidad del sistema de nombres de dominio (DNS).

  • Políticas para la protección de datos en internet.

  • Accesibilidad y participación de regiones menos representadas.

  • Temas emergentes como identidad digital o inteligencia artificial.

Cada reunión tiene decenas de sesiones temáticas, talleres y foros abiertos donde los participantes pueden hacer preguntas, escuchar propuestas y aportar ideas.

¿Por qué deberías interesarte?

Aunque parezca un tema técnico o lejano, la gobernanza de internet afecta a todos. Desde cómo se protege tu información personal, hasta la forma en que accedes a un sitio web o registras un dominio.

Participar o al menos conocer estos espacios te permite:

  • Entender mejor cómo funciona internet.

  • Incidir en decisiones globales que afectan el presente y el futuro digital de tu comunidad.

  • Defender tus derechos como usuario, especialmente en temas de acceso, privacidad o seguridad.

  • Representar a tu país y región en espacios donde históricamente ha habido poca participación latinoamericana.

¿Cómo puedes participar?

Puedes unirte a las reuniones públicas de ICANN registrándote gratuitamente en su sitio web oficial. Al inscribirte, recibirás el programa completo de sesiones y podrás elegir aquellas que más te interesen. Hay opciones para todos los niveles de conocimiento y muchas sesiones cuentan con traducción simultánea en varios idiomas, incluido el español.

También puedes unirte a grupos de trabajo dentro de ICANN y participar en discusiones más técnicas o políticas. No necesitas ser experto, solo tener interés y compromiso.

Guatemala también tiene voz

Desde el Registro de dominios .gt, participamos activamente en estas reuniones como parte del ecosistema técnico global. Nos enorgullece representar a Guatemala en estos espacios, aportando nuestra visión y experiencia como entidad responsable de administrar los dominios .gt.

Creemos que la inclusión regional y el diálogo multilateral son claves para construir una internet más justa, segura y accesible para todas las personas. Y queremos invitarte a formar parte de este esfuerzo colectivo.

Aquí encontrarás más información sobre gobernanza de internet, seguridad digital, nombres de dominio y temas clave para el futuro de la red. Te invitamos a explorar nuestras publicaciones y descubrir cómo puedes involucrarte más en este fascinante mundo.