Aunque la ciencia y la igualdad de género son fundamentales para el desarrollo sostenible, menos del 30 por ciento de investigadores científicos en el mundo son mujeres, según datos de Unesco. Este rol crítico que tienen las mujeres en la ciencia y tecnología ha aumentado paulatinamente y cada vez hay más mujeres presentes en las organizaciones que conforman Internet. Continue reading
Author: Heidy Isabel Hernández (Page 5 of 7)
El 30% de todas las páginas web del mundo están hechas con WordPress, un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS por sus siglas en inglés) lanzado en 2003. Aunque esta herramienta tiene muchas ventajas, es una de las plataformas con más posibilidad de ser hackeada o atacada. Según un informe de Sucuri, el 83% de los sitios creados con este CMS han sufrido un intento de ataque. Continue reading
Las barreras también existen en Internet y afectan a millones de personas en todo el mundo: el 71% de las personas con discapacidad no tienen acceso a la web. En la actualidad, los ciudadanos con dificultades motrices, sensoriales o cognitivas dependen más que nunca de los avances en accesibilidad del ciberespacio para no quedarse al margen del desarrollo educativo, económico y social. Continue reading
Para poder acceder a una página web basta con introducir el nombre del dominio en el navegador. Aunque realizamos esta acción todos los días y nos parece muy natural, hay una serie de organizaciones que trabajan arduamente para que sea posible. Una de estás instituciones es la IANA (Internet Assigned Numbers Authority).
Internet está rodeado de términos difíciles y en ocasiones confusos. Por ejemplo, para que cualquier sitio web funcione necesita tener un nombre de dominio y un proveedor de hosting. Aunque estos son fundamentales en todos las páginas web es probable que nunca hayas escuchado de ellos o los confundas.
Desde el 2018 la forma en que grandes empresas de Internet guardan los datos cambió. Esto se debe a que el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) entró en vigor. Este reglamento se refiere a una recopilación de reglas fomentadas por el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea, en materia de datos y seguridad.
Los usuarios de Internet son cada vez más jóvenes, incluso se ha establecido los 7 años como la edad promedio de inicio del uso de Internet (Unicef,2017). Por ello para los padres es una preocupación creciente proteger a sus hijos en este medio. Una de las formas que ha cobrado importancia son los controles parentales en sus diferentes formatos. Estas herramientas respaldan y acompañan los esfuerzos de los padres por instruir a sus hijos sobre la ciudadanía digital.
Un certificado SSL es una credencial digital que autentica la identidad de un sitio web y habilita una conexión cifrada. Las siglas SSL responden a Secure Sockets Layer o Capa de sockets seguros en español. Este es un protocolo de seguridad que crea un enlace cifrado entre un servidor web y un navegador. Normalmente, el SSL se utiliza para proteger las transacciones con tarjeta de crédito, la transferencia de datos y los inicios de sesión.
Los correos electrónicos personalizados dan un toque profesional a tu empresa y son muy fáciles de configurar si ya posees un Nombre de Dominio .gt. Previamente hemos explicado cómo crear un correo personalizado en Gmail, pero hoy profundizaremos en otro de los servidores más grandes de mensajería: Outlook.
En marzo de 2021, el Consejo Directivo de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), autorizó la creación del Data Science Lab, como una unidad dentro del Centro de Estudios en Informática Aplicada (CEIA). Uno de los objetivos de esta nueva unidad es recolectar, almacenar y preservar la mayor cantidad de datos posibles, generados en Guatemala. Con esta información se creará un repositorio de datos abiertos; lo que significa que los datos estarán disponibles sin restricciones, con la condición de citar la fuente y compartir.
Comentarios recientes